
glosario
A
Asura
“Fuente de la enseñanza”. Consiste en una colección de escrituras budistas muy tempranas del Canon Sánscrito. Enseñanzas básicas de Buda. Son esencialmente lo mismo que los Nikayas Pali.
Alaya vijñana
“Conciencia depósito”. También llamada conciencia alaya u octava conciencia. Es donde se depositan todas las semillas kármicas.
Amitabha Buda
“Luz ilimitada” Buda de la Tierra Pura de la Bienaventuranza. Su vida y su luz son infinitas. El nombre Amitabha también se utiliza como saludo o bien para demostrar preocupación o disculpas.
Anuncio de retorno
Al regresar al Monasterio los y las practicantes deben postrarse ante Buda dentro del Altar Principal, 3 veces, anunciando su llegada.
Asura
Ser de uno de los seis reinos de la existencia en el reino del deseo. Existen buenos y malos. Generalmente se refiere a demonios enemigos de los devas, con quienes se encuentran en guerra.
Avalokitesvara
“Quien contempla los sonidos del mundo” Uno de los grandes Bodhisattvas del Budismo Mahayana. Puede manifestarse en cualquier forma concebible para brindar ayuda donde sea que lo necesiten. Simboliza la compasión.
Asura
Ser de uno de los seis reinos de la existencia en el reino del deseo. Existen buenos y malos. Generalmente se refiere a demonios enemigos de los devas, con quienes se encuentran en guerra.
B
Bhiksu
“Mendicante”. Monje budista que ha recibido la ordenación completa.
Bhiksuni
Monja budista que ha recibido la ordenación completa.
Bodhi
Despertar de la naturaleza búdica. En Occidente se le llama iluminación.
Bodhicitta
“Mente de la iluminación”. Mente bodhi iluminada o que busca la iluminación.
C
Caminata
Estilo de gimnasia que sirve para elongar y equilibrar el cuerpo y la mente. Al momento de llevarla a cabo es preciso encontrarse relajado, avanzar con pasos extensos y mover los brazos naturalmente.
Comida Medicinal
Cena monástica frugal que apenas llena el estómago. Las comidas principales sólo se consumen antes del medio día, tal como dicta una regla de tiempos de Buda.
H
He Zhang
Literalmente “unir palmas”. También es conocido como He Shi “unir diez dedos”. Es un mudra que simboliza la unión del corazón con el Dharma.
J
Jing Fang
Término especial para referirse al baño dentro del monasterio. Literalmente “Cuarto de Higiene”
K
Kai Da Jing
Descanso. Horario en el cual se mantiene silencio. Cualquier actividad -sin importar su índole- debe ser suspendida.
L
Liao Fang
Dormitorio del Monasterio.
M
Maestra/o
Persona que puede transmitir la enseñanza del Dharma a las y los practicantes. Término empleado para llamar a las y los monjas y monjes budistas.
P
Permiso de salida
Antes de retirarse del Monasterio, las y los practicantes deben postrarse ante Buda dentro del Altar Principal, un total de 3 veces, anunciando su partida.
Postura
Posición corporal benevolente de acuerdo al reglamento. Destacan 4: caminar correctamente, estar de pie correctamente, sentarse correctamente y recostarse correctamente.
R
Reverencia
Forma de saludar a un/ o una Maestro ,o Maestra, respetuosamente.
T
Ta Ban
Toque de la tabla de madera anunciando la iniciación próxima de diferentes actividades dentro del monasterio, ejemplo: inicio de ceremonia, hora de comida, hora de despertar, hora de clases u hora de descansar.
Z
Zhai Tang
Comedor del Monasterio.